Monday, December 19, 2011
Cacatúas en la familia Cacatuidae
Thursday, December 15, 2011
Agachadizas y otras aves en la familia Scolopacidae

La Agachadiza Gigante (Gallinago undulata) es natural de América del Sur. Su distribución comprende desde Colombia y Venezuela hasta Surinam; hacia el sur posiblemente hasta el norte de Argentina. La Agachadiza Grande (Gallinago stricklandii) es natural de América del Sur. Su distribución llega desde el sur de Chile y sur de Argentina hasta Tierra del Fuego. La Agachadiza Andina (Gallinago jamesoni) es natural de América del Sur. La Agachadiza Imperial (Gallinago imperialis) es natural de América del Sur. Su distribución es posible que se extienda desde Colombia hasta Perú.
Monday, December 12, 2011
Patos de Río en los Patos
Saturday, December 10, 2011
De las Aves en el Directorio Guije
Thursday, December 8, 2011
De las aves en el Directorio Guije
“El orden de los Psittaciformes es integrado por tres familias; la familia de los loris, la familia de las cacatúas y la familia de las cotorras, guacamayos, pericos y otras aves semejantes (Psittaciformes en Damisela.com). De estas tres familias en Cuba viven dos especies de la familia de las cotorras, guacamayos, pericos y otras aves semejantes. Estas dos especies, la Cotorra y el Periquito, son endémicas de Cuba. Hasta no hace mucho, posiblemente hasta principios del siglo XX, existía el Guacamayo Cubano que ya se estima extinguido.” “Los Colimbos (orden Gaviiformes, familia Gaviidae) son aves acuáticas que habitan en el hemisferio Norte. Su distribución en verano abarca toda la tundra ártica y subártica. En invierno migran hacia el sur, pero no mucho más al sur de la línea de congelación, aunque algunos llegan hasta el Trópico de Cáncer”...
“Los flamencos se alimentan de organismos muy pequeños que se encuentran en el agua. Los atrapan según filtran el agua con el pico. Lo interesante es que insertan el pico en el agua bajando la cabeza y manteniéndola en la misma postura que cae. Aparentan invertir el pico corvo para obtener su alimento.” “El Orden de los Galliformes es donde se agrupan los faisanes, codornices, gallos, pavos, pavas, guineos y aves similares. En total este orden es compuesto de cerca de unas trescientas especies, de las cuales sólo la codorniz es oriunda de Cuba. El guineo, considerado en Cuba un ave salvaje o silvestre desde al menos mediados del siglo XX, fue introducido.”...
Monday, December 5, 2011
De los Patos de Río en la Tribu Anatini
Algunas bibliografías en las especies de la familia de los Patos de (Río Tribu Anatini), algunas de ellas con referencias a nuevas fuentes de información que pueden ser de utilidad a los estudiantes de este grupo de patos: La Cerceta de Sunda (Anas gibberifrons) es natural de Australia, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Indonesia y algunas de las islas Molucas. Esta cerceta habita en los lagos de agua dulce, salobre y salada. Demuestra cierta preferencia por los terrenos inundados. La Cerceta Falcata (Anas falcata) es natural de Asia. Anida al noreste del continente en Siberia, desde el lago Baikal hasta Mongolia. En invierno migra hacia el sur encontrándose presente desde la península de Corea hasta el sur de China. Algunos llegan hasta Alaska y es posible que hasta California. La Cerceta Falcata forra el nido con plumones. La nidada consiste de seis a nueve huevos amarillentos. La incubación toma unos veinticuatro días. La Cerceta Gris (Anas gracilis) es natural de Australia, Tasmania, Papua Nueva Guinea, Nueva Zelanda e islas de Indonesia hasta Java. En Australia durante el invierno y primavera, la temporada de reproducción, Anas gracilis habita en el interior del continente. En verano estas poblaciones se trasladan hacia las llanuras costeras al sur de Australia. También se dispersan, en algunas ocasiones grandes distancias estimulados por lluvias que ocurren en el lugar destinado, que se estima sea intuitivo en esta ave, y otras veces por razones aun que no se explican.
El Ganso Pigmeo Africano (Nettapus auritus) es natural de África tropical y Madagascar. Se le ve en todo el continente al sur del Sahara y norte de Sudáfrica. Nettapus auritus anida en los huecos en los árboles y las grietas de las rocas. La nidada usual cuenta de seis a doce huevos. La incubación toma unos veinticuatro días y es efectuada por la madre. El Ganso Pigmeo Hindú (Nettapus coromandelianus) es natural del sur de Asia y norte de Oceanía. Se le ve desde la India hasta Indochina, en las islas de Indonesia, en Nueva Guinea y en la zona costera del noreste de Australia. La temporada de cría es durante las lluvias, las cuales ocurren en diferentes meses del año de acuerdo a la localidad. Anida dentro de los huecos en los árboles. Selecciona árboles que están dentro del agua o próximos a ella. Hay veces forran el nido con hierbas o plumones. La nidada consiste de seis a catorce huevos. El Ganso Pigmeo Verde (Nettapus pulchellus) es natural del norte de Australia, Nueva Guinea, Timor Oriental e islas cercanas. La temporada de cría del Ganso Pigmeo Verde comienza con las lluvias, en octubre, ya en enero están incubando. Anidan dentro de los huecos en los árboles. La nidada consiste de ocho a doce huevos. Sólo la madre incuba pero el padre ayuda a criar los pichones. Es posible que la pareja sea permanente por vida.